Rehabilitación de fachada centenaria en la población de Gelida, Barcelona

Rehabilitación de fachada centenaria en la población de Gelida, Barcelona Cuando recibimos el encargo de realizar el proyecto de rehabilitación de una fachada antigua, lo primero que hacemos es una visita al edificio para analizar las patologías existentes, y estudiar los materiales originarios para conseguir un resultado lo más respetuoso posible con el sistema constructivo …


Rehabilitación de fachada centenaria en la población de Gelida, Barcelona

Cuando recibimos el encargo de realizar el proyecto de rehabilitación de una fachada antigua, lo primero que hacemos es una visita al edificio para analizar las patologías existentes, y estudiar los materiales originarios para conseguir un resultado lo más respetuoso posible con el sistema constructivo de la época del edificio.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Fachada-centenaria-gelida-03-2345-Arquitectes-1024x1024.jpg

En este caso fuimos a Gelida para estudiar una fachada de más de un siglo de antigüedad, que tenía patologías como el desgaste del mortero de cal de revestimiento, losas de balcones agrietadas por la oxidación de los perfiles interiores de hierro, o grietas profundas en el paramento de tapial y albañilería.

El proyecto que hemos realizado incluye el levantamiento de planos con análisis gráfico de las patologías observadas, y la descripción de las actuaciones de rehabilitación necesarias para recuperar la solidez de la fachada, así como su aspecto original, utilizando materiales como el mortero de cal teñido en masa para revestir la fachada.

Rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt

Una rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt que consistio principalmente en la mejora de su accesibilidad

La rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt, formada por diferentes volúmenes integrados en el tejido urbano del casco antiguo de la población, ha consistido principalmente en la mejora de su accesibilidad a nivel global, en la redistribución total del edificio de las aulas de primaria, y en aplicar mejoras en sus prestaciones térmicas y contra incendios.

En el espacio central de la escuela, una antigua nave industrial, hemos recuperado las cerchas, para crear una sala polivalente, que ahora tendrá más luz natural, mayor altura y un programa de usos ampliado que enriquecerá las actividades en el día a día de la escuela.

Este espacio también gana transparencia en el patio de la escuela, ampliado ahora con el derribo de un volumen de servicios, y permite que las actividades del centro puedan participar de los dos ámbitos a la vez.

También hemos eliminado el fibrocemento de todo el centro, y hemos preparado la estructura para ampliaciones futuras.
Proyecto y dirección de obra en colaboración con Quintarquitectes.

Parque del Mil·lenari de Sant Joan Despí

El pasado mes de enero de 2023, bajo la dirección facultativa de 23:45 Arquitectes, finalizó la primera fase de las obras reforma del Parque del Mil·lenari. Este parque situado en el límite de municipio, entre el vial cercano a la autopista y el polideportivo, es un cojín verde que hace de filtro para el casco urbano.

Reforma del Parque del Mil·lenari Sant Joan Despí

La reforma del Parque del Mil·lenari ha tenido en cuenta en todo momento criterios de sostenibilidad en la elección de materiales y el tratamiento del agua.

Por un lado, se ha renovado y actualizado el área infantil, substituyendo juegos y renovando el sablón, agrupando las actividades por edades.

El otro foco de atención se ha puesto en las áreas deportivas, donde se han reubicado las mesas de ping-pong mejorando su pavimento, y se ha renovado y ampliado la pista de baloncesto. En la pista se ha instalado una segunda canasta.

También se ha reubicado y ampliado notablemente el área de calistenia, que ahora está dotada con nuevos elementos para hacer ejercicio, con el propio peso corporal, al aire libre.

Todo el conjunto de la zona deportiva y el paso de peatones que cruza el parque se ilumina con nuevos báculos de proyectores LED, combinando los de altura para el deporte y los bajos de ambiente peatonales.

Los pavimentos de adoquines se han renovado con piezas que garanticen un filtrado de la lluvia en el terreno, contribuyendo a la sostenibilidad del suelo. Concretamente se ha instalado el pavimento drenante modelo Kodolé de @breinco, combinando piezas de tres tonos diferentes.

Finalmente se ha incorporado la plantación de nuevo arbolado de hoja caduca, Parròtia (árbol de hierro), dispuesto de forma que ordene circulaciones y diferentes actividades. El incremento de verde en las ciudades aumenta las zonas de sombra, creando refugios climáticos, proporcionando refrigeración adiabática a su alrededor.

Ha sido una satisfacción participar en la mejora del espacio urbano de Sant Joan Despí, ya que a su vez ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas que lo utilizan, y siempre con la sostenibilidad y el medio ambiente como prioridad.

Rehabilitación de Finca en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona

Desde 2345 arquitectes, como estudio de arquitectura especializado en rehabilitación de fincas catalogados patrimonialmente, estamos trabajando en una finca situada en el barrio medieval de la Ribera de Barcelona.

Rehabilitación de finca patrimonio arquitectonico

El proyecto que estamos desarrollando tiene dos enfoques diferentes: Por un lado, se rehabilitará la piel del edificio, actuando en fachadas y cubierta, y por otro lado se pretende mejorar su accesibilidad, instalando ascensor en el hueco de la escalera.

Para la rehabilitación de las fachadas se utilizarán técnicas y materiales tradicionales para respetar su esencia, limpiando los elementos de piedra natural que están muy presentes en el edificio, reparando los paramentos estucados con mortero de cal, y retirando elementos añadidos no originales. Se restituirá su seguridad y se recuperará su estado original.

El terrado es una cubierta a la catalana ventilada que se encuentra muy deteriorada, y por lo tanto ha perdido su estanqueidad. Para su rehabilitación será necesario actuar globalmente, pero respetando también las técnicas y materiales tradicionales, a la vez que añadiendo aislamiento térmico para mejorar las condiciones energéticas de las viviendas de la planta bajo cubierta.

Se restaurarán otros elementos como las chimeneas en forma de pagoda y la caja de escalera en cubierta, recuperando la claraboya original para hacer llegar más luz natural al hueco de escalera.
En definitiva, un paso más para poner en valor nuestro patrimonio arquitectónico.

Biohabitabilidad. El dormitorio, fuente de salud

La salud de las personas está ligada en gran medida al entorno en el que vive. El tipo de entorno urbano, los edificios y el trabajo que hacemos condicionan en gran medida que el ambiente que nos rodea sea más o menos saludable. Así, al igual que cuidamos nuestro cuerpo, debemos cuidar del entorno en el que vivimos, en la medida de lo posible. No en vano, el edificio en el que habitamos es llamado la tercera piel, después de la epidermis, primera piel, y de la ropa que nos ponemos, segunda piel.

Criterios de biohabitabilidad

La arquitectura y el diseño de espacios interiores juega un papel clave en la calidad ambiental de los espacios en los que vivimos, y por tanto en nuestro bienestar personal. En el estudio 23:45 Arquitectes diseñamos espacios interiores, ya sean viviendas nuevas, reformas interiores o bien oficinas, teniendo en cuenta criterios de biohabitabilidad y la influencia sobre la salud que tiene la arquitectura, ya sea por los materiales, la iluminación, el sonido, o las instalaciones.

Biohabitabilidad| 2345 Architects

Está claro que cuanto más tiempo pasamos en un espacio, más influirá sobre nosotros cómo esté diseñado, y qué factores se hayan tenido en cuenta. En este caso, el dormitorio es a menudo la estancia donde pasamos más horas, y por tanto una de las zonas donde es necesario poner más cuidado cuando se realiza un diseño de interiores.

La primera mirada se pone a menudo sobre la elección de materiales para que sean saludables y no contengan elementos que, si bien están aceptados por la normativa, pueden ser perjudiciales para la salud, como los formaldehídos, los ftalatos, y otros componentes volátiles presentes en muchos materiales de construcción y mobiliario.

Biohabitabilidad| 2345 Architectes

Más allá de estos factores, es necesario tener muy en cuenta la influencia de las radiaciones producidas por campos eléctricos y magnéticos, tanto de alta como de baja frecuencia. Éstos pueden provenir de aparatos que tengamos en casa como de electrodomésticos o el wifi doméstico y la telefonía móvil.

Desde 23:45 Arquitectes, cuando tenemos la oportunidad de intervenir sobre los espacios de estancia y descanso de las personas, tenemos en cuenta la disposición de las instalaciones que rodean a este espacio. De esta forma hay que evitar situaciones como la proximidad de electrodomésticos al dormitorio, aunque haya un muro de separación, o realizar tendidos eléctricos que crucen la estancia cerca de la cama. Cuando estos casos son inevitables, podemos recurrir a los apantallamientos de paredes o pavimentos con pinturas de grafito o mallas metálicas.

De la misma forma, podemos diseñar el trazado de las instalaciones en árbol, evitando anillos, instalar circuitos eléctricos independientes con desconexión automática para dormitorios, y programar la desconexión automática del wifi de casa en horario de noche.

Las soluciones y técnicas para ayudar al bienestar de las personas son muchas, y cuando diseñamos espacios interiores, en el estudio 23:45 Arquitectes nos gusta informar a nuestros clientes de las opciones de que disponemos para mejorar su entorno más cercano.

Rehabilitación en una finca Regia en Sant Gervasi

Este mes de febrero hemos terminado las obras de reforma de diversos pisos en una finca regia de los años 50 situada en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona.

Rehabilitación de una Finca Regia en Sant Gervasi en la que se mantiene el ambiente clásico de los años 50

El espíritu del proyecto siempre ha sido mantener el ambiente clásico de las fincas de la época, con carpinterías acristaladas y con molduras, recuperando el pavimento de madera donde ha sido posible, y actualizando las zonas especiales como los baños y la cocina. Aquí hemos elegido un pavimento hidráulico y un alicatado tipo Metro que nos recuerde la época en que fue construída la vivienda.

Todas las instalaciones se han renovado y se han incorporado climatización central e iluminación Led en todos los espacios.

El diseño del ambiente siempre ha buscado la máxima luz y claridad, aprovechando el sol que llega a la fachada, ahora protegido por mallorquinas. Se ha escogido el color blanco para todos los paramentos y carpinterías para resaltar la luminosidad y dimensión de los espacios, permitiendo a los nuevos usuarios adecuarse fácilmente a su estilo personal manteniendo el espíritu de la vivienda original.