Rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt

Una rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt que consistio principalmente en la mejora de su accesibilidad

La rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt, formada por diferentes volúmenes integrados en el tejido urbano del casco antiguo de la población, ha consistido principalmente en la mejora de su accesibilidad a nivel global, en la redistribución total del edificio de las aulas de primaria, y en aplicar mejoras en sus prestaciones térmicas y contra incendios.

En el espacio central de la escuela, una antigua nave industrial, hemos recuperado las cerchas, para crear una sala polivalente, que ahora tendrá más luz natural, mayor altura y un programa de usos ampliado que enriquecerá las actividades en el día a día de la escuela.

Este espacio también gana transparencia en el patio de la escuela, ampliado ahora con el derribo de un volumen de servicios, y permite que las actividades del centro puedan participar de los dos ámbitos a la vez.

También hemos eliminado el fibrocemento de todo el centro, y hemos preparado la estructura para ampliaciones futuras.
Proyecto y dirección de obra en colaboración con Quintarquitectes.

Rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt

Rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt La rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt, formada por diferentes volúmenes integrados en el tejido urbano del casco antiguo de la población, ha consistido principalmente en la mejora de su accesibilidad a nivel global, en la redistribución total del edificio de …


Rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt

La rehabilitación de la Escuela Sant Jordi de Vilassar de Dalt, formada por diferentes volúmenes integrados en el tejido urbano del casco antiguo de la población, ha consistido principalmente en la mejora de su accesibilidad a nivel global, en la redistribución total del edificio de las aulas de primaria, y en aplicar mejoras en sus prestaciones térmicas y contra incendios.

En el espacio central de la escuela, una antigua nave industrial, hemos recuperado las cerchas, para crear una sala polivalente, que ahora tendrá más luz natural, mayor altura y un programa de usos ampliado que enriquecerá las actividades en el día a día de la escuela.

Este espacio también gana transparencia en el patio de la escuela, ampliado ahora con el derribo de un volumen de servicios, y permite que las actividades del centro puedan participar de los dos ámbitos a la vez.

También hemos eliminado el fibrocemento de todo el centro, y hemos preparado la estructura para ampliaciones futuras.
Proyecto y dirección de obra en colaboración con Quintarquitectes.

Parque del Mil·lenari de Sant Joan Despí

El pasado mes de enero de 2023, bajo la dirección facultativa de 23:45 Arquitectes, finalizó la primera fase de las obras reforma del Parque del Mil·lenari. Este parque situado en el límite de municipio, entre el vial cercano a la autopista y el polideportivo, es un cojín verde que hace de filtro para el casco urbano.

Reforma del Parque del Mil·lenari Sant Joan Despí

La reforma del Parque del Mil·lenari ha tenido en cuenta en todo momento criterios de sostenibilidad en la elección de materiales y el tratamiento del agua.

Por un lado, se ha renovado y actualizado el área infantil, substituyendo juegos y renovando el sablón, agrupando las actividades por edades.

El otro foco de atención se ha puesto en las áreas deportivas, donde se han reubicado las mesas de ping-pong mejorando su pavimento, y se ha renovado y ampliado la pista de baloncesto. En la pista se ha instalado una segunda canasta.

También se ha reubicado y ampliado notablemente el área de calistenia, que ahora está dotada con nuevos elementos para hacer ejercicio, con el propio peso corporal, al aire libre.

Todo el conjunto de la zona deportiva y el paso de peatones que cruza el parque se ilumina con nuevos báculos de proyectores LED, combinando los de altura para el deporte y los bajos de ambiente peatonales.

Los pavimentos de adoquines se han renovado con piezas que garanticen un filtrado de la lluvia en el terreno, contribuyendo a la sostenibilidad del suelo. Concretamente se ha instalado el pavimento drenante modelo Kodolé de @breinco, combinando piezas de tres tonos diferentes.

Finalmente se ha incorporado la plantación de nuevo arbolado de hoja caduca, Parròtia (árbol de hierro), dispuesto de forma que ordene circulaciones y diferentes actividades. El incremento de verde en las ciudades aumenta las zonas de sombra, creando refugios climáticos, proporcionando refrigeración adiabática a su alrededor.

Ha sido una satisfacción participar en la mejora del espacio urbano de Sant Joan Despí, ya que a su vez ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas que lo utilizan, y siempre con la sostenibilidad y el medio ambiente como prioridad.

Rehabilitación de Finca en el distrito de Ciutat Vella de Barcelona

Desde 2345 arquitectes, como estudio de arquitectura especializado en rehabilitación de fincas catalogados patrimonialmente, estamos trabajando en una finca situada en el barrio medieval de la Ribera de Barcelona.

Rehabilitación de finca patrimonio arquitectonico

El proyecto que estamos desarrollando tiene dos enfoques diferentes: Por un lado, se rehabilitará la piel del edificio, actuando en fachadas y cubierta, y por otro lado se pretende mejorar su accesibilidad, instalando ascensor en el hueco de la escalera.

Para la rehabilitación de las fachadas se utilizarán técnicas y materiales tradicionales para respetar su esencia, limpiando los elementos de piedra natural que están muy presentes en el edificio, reparando los paramentos estucados con mortero de cal, y retirando elementos añadidos no originales. Se restituirá su seguridad y se recuperará su estado original.

El terrado es una cubierta a la catalana ventilada que se encuentra muy deteriorada, y por lo tanto ha perdido su estanqueidad. Para su rehabilitación será necesario actuar globalmente, pero respetando también las técnicas y materiales tradicionales, a la vez que añadiendo aislamiento térmico para mejorar las condiciones energéticas de las viviendas de la planta bajo cubierta.

Se restaurarán otros elementos como las chimeneas en forma de pagoda y la caja de escalera en cubierta, recuperando la claraboya original para hacer llegar más luz natural al hueco de escalera.
En definitiva, un paso más para poner en valor nuestro patrimonio arquitectónico.

¿Cómo mejorar la eficiencia energética de un edificio?

Una de les maneras más eficaces para mejorar la eficiencia energética de un edificio, es la de colocar aislamiento térmico en su envolvente.

En este pequeño edificio plurifamiliar del Distrito de Gràcia de Barcelona, nos encontrábamos con tres paredes medianeras descubiertas, sin tabique pluvial, y con importantes signos de deterioro por el paso de los años.

23:45 Arquitectes se ha encargado de mejorar la eficiencia energética de un edificio en Gràcia

El reto era rehabilitar las paredes medianeras, y a la vez teníamos la oportunidad de aplicar un Sistema de Aislamiento Térmico Exterior, SATE, dando un confort añadido a las viviendas, mejorando su eficiencia energética sustancialmente.

Encima del aislamiento térmico hemos aplicado un mortero coloreado, dando a las medianeras el mismo tratamiento que a la fachada de la calle.

eficiencia energética de un edificio | 2345 Arquitectes

Los sistemas SATE mejoran la eficiencia energética de los edificios, con la correspondiente reducción de la factura en calefacción o refrigeración, pero también aportan confort eliminando los puentes térmicos y haciendo más homogénea la temperatura dentro de la vivienda. En consecuencia, ayudan también a eliminar las humedades de condensación con posibles hongos, y mejoran la salubridad de las viviendas.

Últimamente hay disponibles en el mercado sistemas SATE con materiales sostenibles y transpirables, que permiten hacer las intervenciones a la vez que se tiene respeto por el medio ambiente y la salud de los edificios.

Las mejoras en la eficiencia energética de los edificios son subvencionables gracias a la convocatoria de los Fondos Next Generation, con objetivo de adaptar el parque de edificios y viviendas a los retos nacionales y europeos en materia de sostenibilidad.

Rehabilitación en una finca Regia en Sant Gervasi

Este mes de febrero hemos terminado las obras de reforma de diversos pisos en una finca regia de los años 50 situada en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona.

Rehabilitación de una Finca Regia en Sant Gervasi en la que se mantiene el ambiente clásico de los años 50

El espíritu del proyecto siempre ha sido mantener el ambiente clásico de las fincas de la época, con carpinterías acristaladas y con molduras, recuperando el pavimento de madera donde ha sido posible, y actualizando las zonas especiales como los baños y la cocina. Aquí hemos elegido un pavimento hidráulico y un alicatado tipo Metro que nos recuerde la época en que fue construída la vivienda.

Todas las instalaciones se han renovado y se han incorporado climatización central e iluminación Led en todos los espacios.

El diseño del ambiente siempre ha buscado la máxima luz y claridad, aprovechando el sol que llega a la fachada, ahora protegido por mallorquinas. Se ha escogido el color blanco para todos los paramentos y carpinterías para resaltar la luminosidad y dimensión de los espacios, permitiendo a los nuevos usuarios adecuarse fácilmente a su estilo personal manteniendo el espíritu de la vivienda original.

Nuevas oficinas en el Ayuntamiento de Barcelona

Durante los últimos seis años, en 23:45 Arquitectes hemos tenido la oportunidad de colaborar en la reforma integral de las nuevas oficinas de la planta tercera de la Casa Gran del Ayuntamiento de Barcelona, ​​en la Plaza Sant Jaume.

La intervención ha supuesto actuar desde el refuerzo estructural de los techos, hasta los últimos acabados,

como la iluminación o estucados de los mismos.
El proceso de diseño de la nueva planta de oficinas ha tenido en cuenta el valor patrimonial de los distintos elementos y nos hemos coordinado continuamente con el Servicio de Patrimonio del Ayuntamiento de Barcelona, así como historiadores y arqueólogos.

En las nuevas oficinas del Ayuntamiento de Barcelona hemos conseguido un resultado de alto nivel sin afectar el valor patrimonial del edificio

Los diferentes proyectos han consistido en un levantamiento minucioso del estado actual, con especial atención a las preexistencias patrimoniales y la relación con zonas como el Saló de Cent, la estancia más solemne y con más historia del Ayuntamiento de Barcelona o la Escalera Falqués, construida por el arquitecto municipal Pere Falqués en 1894.

En toda la planta se ha realizado un refuerzo de los techos con una nueva capa de compresión y un ignifugado de las estructuras metálicas.
De la misma forma, se han retirado todas las instalaciones existentes y se ha instalado climatización con recuperadores de calor e iluminación Led, siempre buscando la eficiencia energética de las nuevas oficinas.

Para los acabados interiores se ha optado por dar continuidad al zócalo estucado del plano de fachada, mientras que el cierre de los espacios de oficinas se le ha dado un aspecto contemporáneo, con el uso de madera lacada, y revestimiento vinílico.

Las nuevas oficinas han resultado un espacio de calidad, luminoso y amplio, que refleja el espíritu del edificio histórico en el que se encuentra, a la vez que aporta todas las necesidades de infraestructura y confort que demanda un espacio de alto nivel.

Sectorización contra incendios de la Escalera de Romanos

23:45 Arquitectes hemos recibido el encargo de transformar la llamada Escala de Romans con una sectorización contra incendios independiente del edificio del Ayuntamiento de Barcelona.

Un proyecto de sectorización contra incendios que se engloba dentro de las obras de adecuación de diferentes espacios de las Casas Consistoriales del Plan Director de Incendios recientemente actualizado.

Escala de Romans

Un proyecto de sectorización contra incendios de un edificio de gran valor patrimonial


El principal reto del proyecto era adecuar las necesidades técnicas y la protección de diferentes elementos patrimoniales de gran valor que rodean la escalera, como por ejemplo el yacimiento romano del subsuelo, el Saló de Cróniques decorado con pinturas murales de Josep Maria Sert, o la Sala Tàpies con un gran cuadro del gran pintor catalán.


La experiencia de nuestro estudio en restauración e intervención en elementos patrimoniales nos ha permitido afrontar y desarrollar con seguridad y sensibilidad este reto tan estimulante.

Saló de Cróniques decorado con pinturas murales de Josep Maria Sert


Reforma en Sant Gervasi

Reforma de vivienda en el Passatge Marimon de Barcelona.

Recibimos el encargo para la reforma de una vivienda en el Passatge Marimon de Barcelona, con un condicionante muy claro: teníamos que cambiar la ubicación de la cocina, para conectarla con el espacio exterior, y también con la sala de estar. Se trataba de una vivienda en planta entresuelo, dando a la fachada posterior del edificio, con una gran terraza en el interior de manzana.

Para poder realizar esta conexión tuvimos que hacer una abertura de grandes dimensiones en una pared de carga, y conseguimos un espacio fluido y luminoso, en el cual se encuentra la salida a la terraza, cuando antes se hacía a través de un dormitorio.

Reforma en Sant Gervasi
Reforma en Sant Gervasi

En este espacio principal de la vivienda, hemos incorporado mobiliario fijo como es la librería que preside el espacio, y el mueble-chimenea donde se coloca la televisión. Todo integrado en color blanco, y con elementos de madera para dar calidez.

También se diseñó un gran armario en el vestíbulo de acceso, con dos únicas puertas correderas, para guardar abrigos y todos aquellos objetos que se quieren tener a mano, pero bien ordenados.

Reforma en Sant Gervasi

La cocina está configurada en L, y está equipada con armarios altos y bajos, combinando también el color blanco con el de la madera, creando el efecto bicolor.

Se trata de un diseño minimalista con tiradores muy discretos, electrodomésticos integrados en los muebles, y mucho espacio de almacenamiento.

Reforma en Sant Gervasi
Reforma en Sant Gervasi

El nuevo dormitorio principal de la vivienda se desplazó a la zona interior del piso, creando a la vez un cuarto de baño privado con acceso desde la habitación. El baño está equipado con un inodoro suspendido, mueble de madera diseñado a medida con lavamanos incorporado, y ducha con luz tenue rasante.  También se ha diseñado un vestidor amplio y funcional, que se puede segregar con puertas correderas acristaladas del resto del dormitorio.

La vivienda también dispone de un dormitorio secundario, otro baño completo, y la zona de lavado y plancha, que quedan en la parte más interior y privada.

Reforma en Sant Gervasi
Reforma en Sant Gervasi

Se ha utilizado el mismo pavimento para todas las estancias, que es un porcelánico imitación madera, de gran calidad, que ayuda a unificar la imagen continua de los diferentes espacios. Las paredes, puertas y armarios se han pintado de color blanco, para reflejar al máximo la luz natural.

Cuando hemos acabado las obras, hemos podido comprobar que la idea inicial de la propietaria de cambiar la ubicación de la cocina ha sido un acierto, obteniendo una zona de día muy luminosa abierta a la terraza, y una zona de noche privada en la parte más interior de la vivienda.

Reforma en Sant Gervasi
Reforma en Sant Gervasi

Cliente

Privado

Ubicación

Passatge Marimon, Sarrià-Sant Gervasi, Barcelona

Presupuesto

72.000 €

Año proyecto

2020

Año ejecución

2020-2021

Oficinas de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Sant Andreu

Diseño de nuevos espacios para servicios Sociales del Ayuntamiento de Barcelona.

Para el estudio 23:45 Arquitectos, asumir el encargo de diseñar las nuevas oficinas de los Equipos de Atención a la Infancia y la Adolescencia, supone un reto profesional debido a la importancia social de un equipamiento de este tipo. Es necesario que garantizar la calidad de los espacios, estudiando muy bien el diseño y la creación de ambientes de trabajo para tareas realmente sensibles.

El proyecto de las nuevas oficinas de la EAIA se desarrolla en unos locales diáfanos situados en un gran edificio del Paseo de Torras y Bages del barrio de Sant Andreu de Barcelona.

El local de partida tiene fachada al propio paseo, donde se ubicará el acceso de los usuarios, y también se abre al interior de manzana, donde se encuentra el acceso de los trabajadores del centro. En el interior se produce un desnivel de casi un metro de altura que habrá que resolver, adaptando la distribución para usuarios con movilidad reducida.

Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu

El diseño de los espacios interiores tiene dos vertientes muy diferentes. El programa de usos prevé un conjunto de salas de reuniones, donde el personal del centro se reúne con las familias que se acogen al servicio de la EAIA.

Por otro lado, están los espacios y despachos internos de los propios trabajadores. Cada zona responde a una necesidad de diseño diferente, y la creación de un ambiente de trabajo y una selección de materiales de acuerdo con la función que se desarrolla.

Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu

Las salas de reuniones con las familias son espacios destinados a la conversación y la conciliación, con un grado importante de intimidad. Desde 23:45 Arquitectos elegimos la madera como material noble en el diseño de los diferentes espacios. Los espacios que se generan son cálidos y acogedores, con colores suaves y materiales confortables. La iluminación se ha basado en el uso de LEDs de bajo consumo y tonalidad cálida.

Por un lado, se han situado pequeños proyectores en el techo de las salas para dar una luz homogénea sin deslumbramiento. Por otro lado, se han situado apliques de pared para generar una iluminación concreta de sobremesa destinada a focalizar el plan de trabajo y favorecer la concentración.

Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu
Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu

El backoffice de los trabajadores del centro y los espacios de servicio anexos, como salas de reuniones y la cafetería, se han dotado de un ambiente más dinámico, que favorezca la distensión y la comunicación, pero sin estridencia.

El color blanco es el dominante de estas áreas, ofreciendo una neutralidad que, acompañada de la orientación soleada, ofrece el entorno adecuado para la productividad y la comunicación.

Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu
Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu

Desde 23:45 Arquitectos creemos que el conjunto de las oficinas debe tener una imagen unitaria, y un diseño con un hilo conductor que unifique los diferentes ambientes de trabajo, cada uno con su personalidad, y que confiera al EAIA una unidad de diseño reconocible.

En este caso hemos optado por el acabado de listones de madera, que recorre los falsos techos de todas las estancias del centro. Asimismo, su diseño se combina con una iluminación dinámica o estática según la zona, creando los entornos de trabajo más adecuados para cada área.

Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu

En determinadas zonas, como en el acceso y la sala de reuniones, este acabado también reviste una pared completa, generando un espacio estático vez que expansivo, gracias al contraste entre los listones de haya y el fondo negro que los sustenta.

Asimismo, este apoyo es un absorbente acústico que proporciona una gran calidad acústica para estos espacios de encuentro.

Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu
Espais d’Atenció a la Infància i l’Adolescència de Sant Andreu

El diseño de oficinas es, para 23:45 Arquitectes, un reto y una oportunidad para contribuir a la calidad de trabajo, con el diseño de espacios adaptado específicamente a las necesidades de los usuarios.

Los proyectos siempre se afrontan priorizando la función y los usuarios, con calidad y rigor, para alcanzar ambientes de trabajo que contribuyan activamente al bienestar y la productividad.

Cliente

BIMSA. Ajuntament de Barcelona

Ubicación

Carrer Torras i Bages, barri de Sant Andreu, Barcelona

Presupuesto

520.000 €

Año proyecto

2018

Año ejecución

2019