Nueva convocatoria de subvenciones

El Institut Municipal del Paisatge Urbà i Qualitat de Vida de Barcelona ha publicado recientemente una nueva convocatoria de subvenciones para la mejora del espacio público.

Esta nueva convocatoria de subvenciones está enfocada en dos líneas básicas: Por un lado, Elementos patrimoniales. Proyectos en edificios o partes de edificios que incluyan elementos de interés patrimonial, catalogados o no. Las actuaciones previstas son, por ejemplo, rehabilitaciones de fachadas, recuperación de elementos singulares, rehabilitación de vestíbulos, o locales comerciales históricos.

Por otra parte, Mejora del Paisaje Urbano. Proyectos de recuperación de medianeras, creación de cubiertas verdes, y naturalización de espacios. Se prevén actuaciones como aislamiento de medianeras y nuevas aberturas como ventanas o balcones, implantación de fotovoltaicas en medianeras, verde en cubiertas o en vertical, o mejora de espacios libres de edificación, entre otros.

El paisaje urbà forma part bé comú I els ciutadans tenen el dret de gaudir-ne.

Els ajust han de servir per a donar rellevància al paisatge, promoure´n el respecte i protegir-ne els valors (comunitaris, cultural, identitaris, patrimonials I històrics).

La sostenibilitat ambiental i la implantació del verd aporta valor al paisatge i millora la qualitat  de vida dels ciutadans.

El concepto de mejora del patrimonio y el paisaje urbano se Cabe destacar que estas intervenciones deben hacerse siempre bajo un enfoque de calidad del espacio arquitectónico, y serán estudiadas una a una por el IMPU por si pueden ser objeto de subvención, en función de su valor añadido de mejora del espacio urbano y el Patrimonio.

El estudio 23:45 Arquitectes está especializado en la intervención en el patrimonio arquitectónico y tenemos amplia experiencia en la tramitación de expedientes en entornos catalogados. Por eso podemos sobresalir en la aportación del valor añadido de calidad arquitectónica a nuestros proyectos de rehabilitación, y ofrecer las mejores garantías en el logro de las nuevas subvenciones.

El concepto de mejora del patrimonio y el paisaje urbano se entiende desde el punto de vista social, tanto material como inmaterial, vinculando al habitante y la ciudad. Es bajo este prisma que el Instituto valorará las propuestas que le sean presentadas.

En cuanto a los datos, existe una reserva presupuestaria de 3.200.000 € que se repartirán entre las diferentes líneas o modalidades de ayudas y se prevé mantener estas convocatorias anuales durante 10 años.

La cuantía de las subvenciones depende de la intervención, oscilando entre un 15% para la naturalización de vallas o retirada de fibrocemento, y un 50% para la recuperación de elementos singulares u ornamentales, obras en elementos comunes o comercios emblemáticos.

Hay que tener en cuenta que un proyecto puede acogerse a diferentes subvenciones a la vez, como por ejemplo la recuperación de estucos originales, a la vez que la retirada de instalaciones obsoletas o fibrocemento.

La fecha límite para la solicitud del Informe Previo de Subvención es el 15 de noviembre de 2022, siendo la fecha límite para iniciar las obras el 31 de marzo de 2023.

Por eso es muy importante contar con un estudio de arquitectura especializado, como 23:45 Arquitectes, que tenga en cuenta todos los aspectos del proyecto y conozca de primera mano los que pueden ser objeto de subvención.

La experiencia de nuestro estudio en el uso de materiales naturales de base mineral, como estucos y pinturas al silicato, o aislantes para el tratamiento de medianeras que sean transpirables y exentos de derivados del petróleo, es una garantía de calidad ambiental, sostenibilidad, y por tanto de éxito en la calidad del paisaje urbano.

Materiales saludables

Arquitectura y salud son dos conceptos que deben ir de la mano cuando se diseñan espacios para ser habitados. El proceso de proyecto de una vivienda o una oficina debe tener en cuenta la distribución, la funcionalidad y la calidad del espacio. Pero también es muy importante tener en cuenta los criterios de salud en el diseño, que a pesar de que a menudo no son visibles, siempre forman parte de la calidad de un buen proyecto de arquitectura.

La elección de los materiales saludables


Cuando en 23:45 Arquitectes realizamos una selección de los materiales saludables a utilizar en un proyecto, tenemos en cuenta su composición y ciclo de vida, además de sus propiedades formales y funcionales.


Los espacios con materiales saludables deben tener unas instalaciones bien diseñadas, y la elección de materiales debe ser adecuada porque influye en gran medida en la calidad del aire interior. Estudios recientes indican que en el interior de las viviendas se pueden encontrar hasta 5 veces más contaminantes que en el exterior. Estos contaminantes provienen en gran parte del uso que se hace de la vivienda, pues es necesaria una correcta ventilación para eliminar el CO2, así como cuidar la elección de detergentes, cosméticos o ambientadores.

Materiales saludables | 2345 Arquitects Barcelona

Pero gran parte de los contaminantes que se pueden encontrar en el interior de una vivienda o una oficina, provienen también de los materiales utilizados en su construcción. El uso de materiales con plásticos, adhesivos, pinturas, aislamientos, melaminas o contrachapados, entre otros, contienen COVs (compuestos orgánicos volátiles) que están relacionados con un gran número de afecciones a sistema nervioso central, equilibrio hormonal o metabolismo. Entre ellos destacan los formaldehídos, etilenos, clorados y fluorados, o ftalatos, por citar algunos.
En nuestros proyectos de arquitectura, la selección de materiales saludables es un proceso de gran importancia. La experiencia en el uso de materiales saludables nos permite ofrecer a nuestros clientes soluciones ajustadas a cada situación.

Materiales saludables | 2345 Arquitects Barcelona

De esta forma, podemos utilizar pinturas de pigmentos naturales o a la cal, que evitan la formación de hongos y permiten la transpiración de los paramentos. Por su parte, los estucos naturales permiten que las paredes transpiren y ayuden a regular la humedad interior de los espacios.
Los aislamientos térmicos pueden ser inertes, orgánicos y sin derivados del petróleo, como las lanas de roca, corcho o madera prensada, y se pueden elegir tanto por actuaciones interiores como por revestimientos exteriores tipo SATE.

Materiales saludables | 2345 Arquitects Barcelona

Las maderas y los fabricantes de mobiliario y revestimientos cada vez incorporan más criterios de sostenibilidad en los materiales, ya sean pegamentos, barnices o aceites naturales que con el uso adecuado dan a la madera un valor añadido de calidad.
En el proceso de diseño de viviendas, oficinas o rehabilitaciones de edificios, en el estudio 23:45 Arquitectes nos gusta acompañar a los clientes en el conocimiento de las diferentes opciones que le permitan obtener una arquitectura de calidad y responsable con el medio ambiente, así como darles las herramientas para un uso más provechoso y saludable de los espacios que habitan.

Rehabilitación de finca regia en Sant Gervasi, Barcelona.

Rehabilitación de finca regia en Sant Gervasi, Barcelona.

Este mes de febrero hemos terminado las obras de reforma de diversos pisos en una finca regia de los años 50 situada en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona.

El espíritu del proyecto siempre ha sido mantener el ambiente clásico de las fincas de la época, con carpinterías acristaladas y con molduras, recuperando el pavimento de madera donde ha sido posible, y actualizando las zonas especiales como los baños y la cocina. Aquí hemos elegido un pavimento hidráulico y un solado tipo Metro que nos recuerde la época en que fue construida la vivienda.


Todas las instalaciones se han renovado y se han incorporado climatización central e iluminación Led en todos los espacios.

El diseño del ambiente siempre ha buscado la máxima luz y claridad, aprovechando el sol que llega a la fachada, ahora protegido por mallorquinas. Se ha escogido el color blanco para todos los paramentos y carpinterías para resaltar la luminosidad y dimensión de los espacios, permitiendo a los nuevos usuarios adecuarse fácilmente a su estilo personal manteniendo el espíritu de la vivienda original.



Rehabilitación de finca regia en Sant Gervasi, Barcelona.

Este mes de febrero hemos terminado las obras de reforma de diversos pisos en una finca regia de los años 50 situada en el barrio de Sant Gervasi de Barcelona.

El espíritu del proyecto siempre ha sido mantener el ambiente clásico de las fincas de la época, con carpinterías acristaladas y con molduras, recuperando el pavimento de madera donde ha sido posible, y actualizando las zonas especiales como los baños y la cocina. Aquí hemos elegido un pavimento hidráulico y un solado tipo Metro que nos recuerde la época en que fue construida la vivienda.


Todas las instalaciones se han renovado y se han incorporado climatización central e iluminación Led en todos los espacios.


El diseño del ambiente siempre ha buscado la máxima luz y claridad, aprovechando el sol que llega a la fachada, ahora protegido por mallorquinas. Se ha escogido el color blanco para todos los paramentos y carpinterías para resaltar la luminosidad y dimensión de los espacios, permitiendo a los nuevos usuarios adecuarse fácilmente a su estilo personal manteniendo el espíritu de la vivienda original.


Sectorización contra incendios de la Escalera de Romanos

23:45 Arquitectes hemos recibido el encargo de transformar la llamada Escala de Romans con una sectorización contra incendios independiente del edificio del Ayuntamiento de Barcelona.

Un proyecto de sectorización contra incendios que se engloba dentro de las obras de adecuación de diferentes espacios de las Casas Consistoriales del Plan Director de Incendios recientemente actualizado.

Escala de Romans

Un proyecto de sectorización contra incendios de un edificio de gran valor patrimonial


El principal reto del proyecto era adecuar las necesidades técnicas y la protección de diferentes elementos patrimoniales de gran valor que rodean la escalera, como por ejemplo el yacimiento romano del subsuelo, el Saló de Cróniques decorado con pinturas murales de Josep Maria Sert, o la Sala Tàpies con un gran cuadro del gran pintor catalán.


La experiencia de nuestro estudio en restauración e intervención en elementos patrimoniales nos ha permitido afrontar y desarrollar con seguridad y sensibilidad este reto tan estimulante.

Saló de Cróniques decorado con pinturas murales de Josep Maria Sert


Reforma de viviendas en el Distrito de Ciutat Vella de Barcelona

Recuperamos la esencia de los materiales de un edificio del Distrito de Ciutat Vella de Barcelona

Después de unos meses de obras, hemos finalizado la reforma de diversas viviendas en un mismo edificio del Distrito de Ciutat Vella de Barcelona, donde hemos centrado nuestro esfuerzo en actualizar unas distribuciones que no casaban con la manera de vivir de hoy en día, y hemos recuperado la esencia de los materiales del edificio, que fue construido en el siglo XIX, pero con los criterios del siglo XXI.


En el diseño de las nuevas distribuciones y en la elección de los materiales de acabado, cada vivienda del edificio de Ciutat Vella tenía sus particularidades, y hemos ido aplicando un criterio común, pero con variantes para dar singularidad a cada uno de los pisos.

Cuando hemos podido recuperar el mosaico hidráulico original, lo hemos combinado con el pavimento de los baños en madera. Cuando no hemos encontrado un pavimento original en buen estado, hemos escogido parquet flotante para dar calidez, y piezas cerámicas de gran formato con acabado en gris-hormigón en los baños como contraste.


Referente a los techos, nos gusta derribar falsos techos añadidos y dejar las vigas de madera vistas. En las plantas donde el techo es más alto, las hemos decapado dejando la madera al natural, y en las plantas con el techo más bajo, las hemos pintado de color blanco para aligerar el espacio.

Hemos unificado los materiales del mobiliario de cocina en todos los pisos, buscando un estilo sobrio y a la vez actual, con muebles lacados en gris claro y planes de trabajo oscuros, sin alicatado.


Para iluminar los diferentes espacios, hemos utilizado diferentes sistemas como apliques de escayola de tipo minimalista con iluminación inferior y superior, o bien tiras LED siguiendo alguna de las vigas del techo para iluminar el armario del dormitorio, por ejemplo.


En cuanto a la carpintería hemos mantenido las puertas y ventanas originales de madera, para respetar el lenguaje del edificio, o bien las hemos renovado con el mismo material y composición.

Estamos satisfechos con el resultado obtenido con este edificio del distrito de Ciutat Vella, fruto de un trabajo minucioso y respetuoso con el edificio original, con permanente contacto con la propiedad, y de la mano de la empresa constructora Singular Soluciones Integrales, S.L.

23:45 Arquitectes: Nuevo estudio de arquitectura

Nos hace mucha ilusión informaros que en 23:45 Arquitectes estrenamos nuevo estudio de arquitectura.

Nos hemos trasladado a un nuevo espacio en la misma zona de Sant Gervasi de Barcelona, mejor equipado y más luminoso. Dispondremos de más salas de trabajo para la redacción de proyectos, más espacios de relación y sala de reuniones independiente para videoconferencias.

Un estudio de arquitectura más luminoso y amplio

Nuestro estudio de arquitectura ha sido diseñado para compartir el ambiente, la luz y los proyectos. Por eso hemos elegido un nuevo local con mucha luz natural, pero orientado a norte. Las divisorias son de cristal para aumentar la percepción de amplitud y hemos incorporado una única mesa de gran tamaño para trabajar en equipo con facilidad.

Hemos optado por mobiliario blanco, funcional, y por materiales naturales para mantener el ambiente sereno, luminoso y agradable. Las paredes tienen únicamente dos tonos para acompañar y definir las diferentes zonas del estudio.

Hemos incorporado también jardineras y una pequeña biblioteca para los ratos en que buscamos inspiración.

Empezamos con ilusión renovada esta nueva etapa, convencidos de que la calidad del espacio de trabajo se refleja en los proyectos que realizamos, con las ganas y la dedicación de siempre.

Os invitamos a visitarnos!

Nuestra nueva dirección es:
Ronda General Mitre 184,
entresuelo 2a.
08006 Barcelona
Teléfono: 93 310 35 55.
Correo electrónico:

Diseño de una vivienda en Barcelona

Hace unos meses recibimos el encargo de diseño de una vivienda en el Passatge Marimon de Barcelona, con un condicionante muy claro: teníamos que cambiar la ubicación de la cocina, para conectarla con el espacio exterior, y también con la sala de estar. Se trata de una vivienda en planta entresuelo, dando a la fachada posterior del edificio, con una gran terraza en el interior de manzana.

Diseño de una vivienda en Barcelona con cocina y espacio exterior conectados

Para poder realizar esta conexión tuvimos que hacer una abertura de grandes dimensiones en una pared de carga, y conseguimos un espacio fluido y luminoso, en el cual se encuentra la salida a la terraza, cuando antes se hacía a través de un dormitorio.

En este espacio principal de la vivienda, hemos incorporado mobiliario fijo como es la librería que preside el espacio, y el mueble-chimenea donde se coloca la televisión. Todo integrado en color blanco, y con elementos de madera para dar calidez. También se diseñó un gran armario en el vestíbulo de acceso, con dos únicas puertas correderas, para guardar abrigos y todos aquellos objetos que se quieren tener a mano, pero bien ordenados.


La cocina está configurada en L, y está equipada con armarios altos y bajos, combinando también el color blanco con el de la madera, creando el efecto bicolor. Se trata de un diseño minimalista con tiradores muy discretos, electrodomésticos integrados en los muebles, y mucho espacio de almacenamiento.


El nuevo dormitorio principal de la vivienda se desplazó a la zona interior del piso, creando a la vez un cuarto de baño privado con acceso desde la habitación. El baño está equipado con un inodoro suspendido, mueble de madera diseñado a medida con lavamanos incorporado, y ducha con luz tenue rasante.  También se ha diseñado un vestidor amplio y funcional, que se puede segregar con puertas correderas acristaladas del resto del dormitorio.

La vivienda también dispone de un dormitorio secundario, otro baño completo, y la zona de lavado y plancha, que quedan en la parte más interior y privada.

En la reforma de esta vivienda se ha utilizado el mismo pavimento para todas las estancias, que es un porcelánico imitación madera, de gran calidad, que ayuda a unificar la imagen continua de los diferentes espacios. Las paredes, puertas y armarios se han pintado de color blanco, para reflejar al máximo la luz natural.

Cuando hemos acabado las obras, hemos podido comprobar que la idea inicial de la propietaria de cambiar la ubicación de la cocina ha sido un acierto, obteniendo una zona de día muy luminosa abierta a la terraza, y una zona de noche privada en la parte más interior de la vivienda.

Diseño interior de las oficinas de EAIA en Barcelona

Para el estudio 23:45 Arquitectos, asumir el encargo de diseño interior de las oficinas de los Equipos de Atención a la Infancia y la Adolescencia de Barcelona (EAIA), supone un reto profesional debido a la importancia social de un equipamiento de este tipo. Es necesario que garantizar la calidad de los espacios, estudiando muy bien el diseño y la creación de ambientes de trabajo para tareas realmente sensibles.

El proyecto de diseño interior de las oficinas de EAIA se desarrolla en unos locales diáfanos situados en un gran edificio del Paseo de Torras y Bages del barrio de Sant Andreu de Barcelona. El local de partida tiene fachada al propio paseo, donde se ubicará el acceso de los usuarios, y también se abre al interior de manzana, donde se encuentra el acceso de los trabajadores del centro. En el interior se produce un desnivel de casi un metro de altura que habrá que resolver, adaptando la distribución para usuarios con movilidad reducida.

El diseño interior de las oficinas de EAIA de Barcelona responde a las necesidades de la institución

El diseño de los espacios interiores de las oficinas tiene dos vertientes muy diferentes. El programa de usos prevé un conjunto de salas de reuniones, donde el personal del centro se reúne con las familias que se acogen al servicio de la EAIA. Por otro lado, están los espacios y despachos internos de los propios trabajadores. Cada zona responde a una necesidad de diseño diferente, y la creación de un ambiente de trabajo y una selección de materiales de acuerdo con la función que se desarrolla.

Las salas de reuniones con las familias son espacios destinados a la conversación y la conciliación, con un grado importante de intimidad. Desde 23:45 Arquitectos elegimos la madera como material noble en el diseño de los diferentes espacios. Los espacios que se generan son cálidos y acogedores, con colores suaves y materiales confortables. La iluminación se ha basado en el uso de LEDs de bajo consumo y tonalidad cálida. Por un lado, se han situado pequeños proyectores en el techo de las salas para dar una luz homogénea sin deslumbramiento. Por otro lado, se han situado apliques de pared para generar una iluminación concreta de sobremesa destinada a focalizar el plan de trabajo y favorecer la concentración.

El backoffice de los trabajadores del centro y los espacios de servicio anexos, como salas de reuniones y la cafetería, se han dotado de un ambiente más dinámico, que favorezca la distensión y la comunicación, pero sin estridencia. El color blanco es el dominante de estas áreas, ofreciendo una neutralidad que, acompañada de la orientación soleada, ofrece el entorno adecuado para la productividad y la comunicación.

Desde 23:45 Arquitectos creemos que el conjunto de las oficinas debe tener una imagen unitaria, y un diseño con un hilo conductor que unifique los diferentes ambientes de trabajo, cada uno con su personalidad, y que confiera al EAIA una unidad de diseño reconocible.

En este caso hemos optado por el acabado de listones de madera, que recorre los falsos techos de todas las estancias del centro. Asimismo, su diseño se combina con una iluminación dinámica o estática según la zona, creando los entornos de trabajo más adecuados para cada área.

En determinadas zonas, como en el acceso y la sala de reuniones, este acabado también  reviste una pared completa, generando un espacio estático vez que expansivo, gracias al contraste entre los listones de haya y el fondo negro que los sustenta. Asimismo, este apoyo es un absorbente acústico que proporciona una gran calidad acústica para estos espacios de encuentro. El diseño interior de las oficinas es, para 23:45 Arquitectes, un reto y una oportunidad para contribuir a la calidad de trabajo, con el diseño de espacios adaptado específicamente a las necesidades de los usuarios. Los proyectos siempre se afrontan priorizando la función y los usuarios, con calidad y rigor, para alcanzar ambientes de trabajo que contribuyan activamente al bienestar y la productividad.

Estructuras de madera

Trabajar con estructuras de madera en los proyectos de arquitectura siempre resulta una experiencia satisfactoria. En el estudio 23:45 Arquitectes Associats nos gusta poner en valor las estructuras de madera, ya sea en obra nueva o en proyectos de rehabilitación, recuperando y poniendo de nuevo en uso aquellos elementos que siempre aportan un valor añadido a nuestros proyectos.

Estructuras de madera en obras nuevas y proyectos de rehabilitación

La madera es un material noble, con una gran durabilidad, sostenible, reciclable y reutilizable. Se adapta a proyectos de pequeño formato y en grandes estructuras, ofreciendo al mismo tiempo unas excelentes prestaciones estructurales y una personalidad diferenciada en los edificios.

Casa Baró

En proyectos de obra nueva utilizamos la madera laminada en perfiles para cubrir grandes luces, a menudo combinada con elementos metálicos que permiten mantener la ligereza y reversibilidad del conjunto estructural. De esta manera hemos resuelto luces de más de 25 metros para obtener espacios diáfanos.

El uso de paneles de madera contralaminada permite construir tanto muros de carga como forjados, con una gran libertad tanto en la posición de las aberturas como de los soportes. Los diferentes espesores permiten resolver pequeños espacios o estructuras completas. Aportan ligereza y se adaptan a proyectos de rehabilitación por su simplicidad constructiva y fácil integración. Últimamente hemos tenido la oportunidad de profundizar en sus posibilidades en la construcción de viviendas modulares prefabricados.

En el estudio 23:45 Arquitectos Asociados hemos trabajado en la reintegración de elementos antiguos de madera en masías, edificios plurifamiliares o equipamientos patrimoniales. Siempre iniciamos los proyectos con una búsqueda de los elementos de más valor y un análisis de su estado de conservación, de manera que podamos conocer las opciones reales de recuperar y reintegrar aquellas estructuras de madera que lo permitan.

Los proyectos de rehabilitación son una oportunidad para recuperar los elementos que, a pesar del paso de los años, siguen siendo funcionales. Pequeñas intervenciones de reintegración, o de combinación con otros elementos y refuerzos, aportan a los antiguos techos de vigas de madera una nueva vida. Asimismo, el diseño de interiores se enriquece con elementos que confieren personalidad, un ambiente acogedor, y una funcionalidad estructural.

Barrio de las Tres Torres de Barcelona: reforma de vivienda

En el año 2017 nos encargan la reforma de una vivienda en un edificio de un siglo de antigüedad, del barrio de las Tres Torres de Barcelona, para una pareja joven.

Poniendo en valor a la vivienda del Barrio de las Tres Torres de Barcelona

La vivienda conservaba la distribución original, con muchos espacios cerrados y un largo pasillo, y nuestro reto fue romper con esta rigidez, y conseguir que el corazón de la vivienda se abriera y ganara luz natural.

Se amplió la cocina, haciéndola a la vez semiabierta mediante un sistema de tres grandes puertas correderas acristaladas en T, de manera que pasara a formar parte de la sala de estar, o bien se pudiera segregar de manera fácil y cómoda. A la vez, se crea un office anexo a la cocina que, de la misma manera, se puede unir, o puede pasar a ser un espacio independiente, según el momento del día o las necesidades de los usuarios.

En esta franja central de cocina y office, se coloca un pavimento neutro de gran formato, que separa los ámbitos de la sala de estar y de la zona de acceso, donde se ha restaurado el mosaico hidráulico original de la vivienda.

El proyecto pone en valor los materiales originales del edificio, respetando los pavimentos hidráulicos, las ventanas de madera, las molduras de yeso, y se deja al descubierto el ladrillo manual de una de las paredes de la sala de estar y del dormitorio, dando textura y calidez. También se diseñan los muebles del cabezal de la cama y de la sala de estar con tablero lacado, integrándolos con el blanco de las paredes.

Reforma de Vivienda en el Barrio de las Tres Torres de Barcelona - dormitorio | 2345 Arquitectes

Referente al diseño de la cocina, se eligió un mobiliario de estilo clásico con encimera de mármol blanco, respectando el estilo del edificio, pero a la vez con toques actuales como la iluminación y todos los electrodomésticos necesarios para las necesidades actuales.

Reforma de Vivienda en el Barrio de las Tres Torres de Barcelona | 2345 Arquitectes

Los baños se rehabilitaron totalmente, utilizando el mismo pavimento neutro de la cuina, de gran calidad, y el mármol blanco para unificar, no quitando así protagonismo al mosaico hidráulico que es muy característico de la época del edificio.

Las dos habitaciones que dan a la calle se mantienen separadas, pero haciendo que una dé servicio a la otra, creando un gran vestidor con luz natural y con armarios diseñados a medida.

Con esta obra de reforma hemos conseguido poner al día una vivienda antigua en el Barrio de las Tres Torres de Barcelona, siempre respectando su esencia arquitectónica, pero con todas las necesidades actuales.